REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 

-En el apartado de la bibliografía, todas las referencias se presentan ordenadas alfabéticamente por apellido sin diferenciar en papel o electrónicas, sin viñetas, con sangría francesa y, especialmente si es extensa, con cuerpo de letra menor. La información sobre puntuación y tipografía está implícita en la descripción y en los ejemplos.
-Libro
APELLIDOS EN VERSALITA, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Lugar de publicación: editorial
Ejemplo con un solo autor:
• SARMIENTO, J. A. (2013).Las veladas ultraístas. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Ejemplo con varios autores:
• HERRERO, J. y MORALES, M. (coords.). (2008).Reescrituras de los mitos en la literatura. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
-Revista
Título en cursiva (año). Identificación del fascículo con fecha y/o número. Lugar de publicación: editorial. Serie (opcional).
Ejemplo:
OCNOS. Revista de Estudios sobre lectura,(2005), vol 1. Cuenca: CEPLI
-Capítulo de libro
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). Título del capítulo entrecomillado. En Apellidos en minúscula, Inicial nombre. Título del libro en cursiva. Lugar de publicación: editorial.
Ejemplo con un solo autor:
• CEBRIÁN R. (2012). Mármoles coloreados de producción hispana utilizados en la decoración arquitectónica de los edificios públicos en Segóbriga (Saelices, Cuenca). En –G. Carrasco. (coord.). La ciudad romana en Castilla-La Mancha, (pp. 397-412). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Ejemplo con varios autores:
• ABAD, L. y SANZ R. (2012). El Tolmo de Minaeda (Hellín, Albacete). Una ciudad en el camino a Carthago Nova. En G. Carrasco (coord.).La ciudad romana en Castilla-La Mancha, (pp. 131-160). Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
-Artículo de revista o periódico
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del artículo entrecomillado” en Título de la revista en cursiva. Edición, localización del artículo en la revista (año, volumen, número, páginas).
Ejemplo:
• RUIZ MANTILLA, J. (1 de marzo de 2015). “Un psicoanalista para Lorca y Dalí”. El País. p. 45
• MARTOS NÚÑEZ, E. (2006). “‘Tunear’ los libros: series, fanfiction, blogs y otras prácticas emergentes de lectura”. Ocnos, 2. Cuenca: CEPLI. pp. 63-77
-Referencias electrónicas (libro, revista, artículo)
Se dan los mismos datos como si el documento estuviera publicado en papel, pero además hay que dar el y [Consulta: fecha] Ejemplo de libro electrónico:
• CABRA DUEÑAS, L. y LUCAS MARTÍNEZ, A. y RUIZ FERNÁNDEZ, F. y RAMOS MARCOS, M. J. (2010). Metodologías de diseño aplicado y gestión de proyectos para ingenieros químicos. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://play.google.com/books/reader?printsec=frontcover&output=reader&id=EMCCAgAAQBAJ&pg=GBS.PT7 [Consulta: 06 de febrero de 2015] Ejemplo de artículo en revista electrónica:
• MARTÍNEZ-MATEO, R. (2014). The story of Ferdinand: De Nueva York a Salamanca. Ocnos, 12, pp. 25-56. Recuperado de http://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/460 [Consulta: 06 de febrero de 2015]
-Ponencias de congresos
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del artículo entrecomillado” en Autoría del congreso (minúsculas) Título del congreso. Lugar de publicación: Editorial. Páginas.
-Tesis, proyecto fin de carrera, trabajo fin de grado, tesina de máster …
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Otras responsabilidades: director de la tesis, etc. (opcional). Naturaleza del trabajo (Tesis, Proyecto Final de Carrera, etc.). Lugar de publicación: Editorial.
Ejemplo:
• GARCÍA ALCÁZAR, Silvia (2009). La ideología romántica en la restauración monumental en España durante el siglo XIX. Tesis. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
-Página web
AUTOR o ENTIDAD. Título en cursiva. [Consulta: fecha]
Ejemplo:
• ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA (2015). Máster en Ingeniería Informática. http://webpub.esi.uclm.es/paginas/formacion-master-en-ing-informatica-1 [Consulta 3 de marzo de 2015]
-Blogs
Se cita igual que un artículo de Internet.
-Películas
Título en versión original (Título traducido –si lo tiene–. Dir. nombre del director). Productora. Año de publicación.
-Vídeo en internet (Youtube, vimeo…)
Ejemplos:
• La investigación como Estrategia Pedagógica (Parte 1). Youtube [Consulta: 10 de enero de 2014] • Copiad malditos. Vimeo [Consulta: 5 de marzo de 2015]
-Normas (ISO, UNE…)
ENTIDAD RESPONSABLE (año). Título en cursiva. No o código de la norma. Lugar de publicación: editorial.
-Legislación y normal (Leyes, decretos…)
País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas.
-Entrevista personal
Se suele citar en el texto, y no en la bibliografía.
-Correo electrónico
Se suele citar en el texto, y no en la bibliografía.
-Listas de distribución de noticias, boletines de noticias, listas de discusión
Título en cursiva. [Consulta: fecha]
-Facebook
Se cita como un tuit. Se copia el post completo si es breve; si es largo, se dan las primeras palabras que faciliten su localización.
-Tuit (Tweet)
AUTOR O INSTITUCIÓN (@usuario). “Contenido del tuit”. Fecha, hora del mensaje, [Twitter].[Consulta: fecha].
-Videojuego
Nombre del videojuego (Versión, año). Empresa desarrolladora.
Ejemplo:
• Minecraft (Versión 1.7.4, 2012). Mojang AB.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE UN BLOG

PERTINENCIA DE LA INFORMACIÓN