Entradas

PARAFRASIS

            PARAFRASIS La  paráfrasis  (derivado del  latín   paraphrasis  del  griego   παράφρασις ,—( παρά- )  para  junto a; ( φρασις )  phrasis  dicción, expresión— significa "forma adicional de expresión"). ( coloquialmente   parafraseo ) es la explicación con palabras propias, del contenido de un texto para aclarar y facilitar la asimilación de la información contenida en ese texto. La paráfrasis consiste en decir, con palabras más sencillas y con menos tecnicismos, las ideas propias obtenidas de un texto predeterminado. Así, se facilita su comprensión, ya que se expresa la información original extraída de una forma diferente, bajo el mismo código de comunicación. La paráfrasis es también una forma rápida y sencilla de adquirir conocimientos ya que parafrasear un texto facilita el recordar lo leído. [ cita requerida ] Paráfrasis puede entenderse también como una «traducción» que ...

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE UN BLOG

INTRODUCCIÓN Analizaremos con brevedad “Anatomía y fisiología de un blog “ . El motivo del trabajo es realizar una síntesis básicamente de un blog , para una mejor comprensión , tomando en cuenta las ideas principales y finalizando con la conclusión respectiva al tema . ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE UN BLOG Blog Herald : Un blog es una jerarquía de texto , imágenes, objetos multimedia y datos , ordenados cronológicamente, soportados por un sistema de distribución de contenidos capaz de proporcionar [ al autor ] la funcionalidad necesaria para distribuir esos contenidos con cierta frecuencia, exigiéndoles unas capacidades técnicas mínimas , y pueden facilitar la construcción de conexiones sociales significativas o comunidades virtuales alrededor de cualquier tema de interés . Definen la anatomía y fisiología del blog como “ especie internética “ vienen determinadas en gran parte por la plataforma tecnológica que lo soporta , cuyos elementos más destacados es el CM...

PERTINENCIA DE LA INFORMACIÓN

Imagen
PERTINENCIA DE LA INFORMACIÓN   Cuando decimos que una investigación debe ser pertinente es porque hablamos que es oportuna y conveniente. Es decir, se toma en consideración un tema que realmente tenga puntos en los que se pueda aportar y argumentar el sentido que el investigador pretende demostrar. Si decimos que nuestra investigación es relevante es porque está vinculada con un tema de importancia y además tiene características únicas que lo diferencian de otros temas de su misma clase. Pero en situaciones debe buscarse la reunión de estos conceptos en la investigación, es decir, nuestra investigación además de ser oportuna y conveniente debe estar relacionada con un tema importante que aporte, en sus resultados, nuevo conocimiento en un tema de interés, pues la investigación ayuda a mejorar el estudio de un tema pues permite establecer contacto con la realidad a fin de conocerla mejor y con ella obtenemos un estímulo para la actividad intelectual y crea...

FUENTES PRIMARIAS , SECUNDARIAS Y TERCIARIAS

FUENTES PRIMARIAS , SECUNDARIAS Y TERCIARIAS  Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo que se está realizando es parte del proceso de investigación. Una  fuente primaria  se refiere a las  fuentes documentales  que se consideran material proveniente de alguna fuente del momento, en relación a un fenómeno o suceso que puede tener interés en ser investigado o relatado, es decir, es la materia prima que se tiene para realizar un determinado trabajo. 1 ​ En el caso de la  historiografía , es lo que en su momento ha servido para escribir la  historia . En efecto, en el origen del desarrollo de la historiografía, se encuentra la cuestión de la clasificación y de la validación de las fuentes, cuando los  historiadores  analizaban y disc...

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA  -En el apartado de la bibliografía, todas las referencias se presentan ordenadas alfabéticamente por apellido sin diferenciar en papel o electrónicas, sin viñetas, con sangría francesa y, especialmente si es extensa, con cuerpo de letra menor. La información sobre puntuación y tipografía está implícita en la descripción y en los ejemplos. -Libro APELLIDOS EN VERSALITA, Inicial del nombre (año).  Título en cursiva . Lugar de publicación: editorial Ejemplo con un solo autor: • SARMIENTO, J. A. (2013). Las veladas ultraístas . Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha Ejemplo con varios autores: • HERRERO, J. y MORALES, M. (coords.). (2008). Reescrituras de los mitos en la literatura . Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. -Revista Título en cursiva  (año). Identificación del fascículo con fecha y/o número. Lugar de publicación: editorial. Serie (opcional). Ejemplo: • OCNOS. Revista de Estudios s...