PARAFRASIS

            PARAFRASIS


La paráfrasis (derivado del latín paraphrasis del griego παράφρασις,—(παρά-para junto a; (φρασιςphrasis dicción, expresión— significa "forma adicional de expresión"). (coloquialmente parafraseo) es la explicación con palabras propias, del contenido de un texto para aclarar y facilitar la asimilación de la información contenida en ese texto.
La paráfrasis consiste en decir, con palabras más sencillas y con menos tecnicismos, las ideas propias obtenidas de un texto predeterminado. Así, se facilita su comprensión, ya que se expresa la información original extraída de una forma diferente, bajo el mismo código de comunicación. La paráfrasis es también una forma rápida y sencilla de adquirir conocimientos ya que parafrasear un texto facilita el recordar lo leído.[cita requerida]
Paráfrasis puede entenderse también como una «traducción» que da al texto una visión clara, precisa y didáctica para otros lectores. No se trata, pues, de una «traducción» a otro idioma, sino, una forma de resumir un texto con las palabras propias de un individuo con una cultura determinada.[cita requerida]
La palabra española «paráfrasis» procede de la latina paraphrăsis, que a su vez procede de la griega παράφρασις: imitación del texto original, que se imita sin reproducirlo, empleando para ello otro lenguaje, normalmente más sencillo y práctico.1

Tipos de paráfrasis[editar]

Básicamente existen dos tipos de paráfrasis: la paráfrasis mecánica y la paráfrasis constructiva.
  • La paráfrasis mecánica es la sustitución simple de expresiones que aparezcan en un texto por sinónimos, con cambios sintácticos mínimos.[cita requerida]
  • La paráfrasis constructiva es la reelaboración del enunciado, dando origen a otro con palabras o características que pueden ser muy distintas, pero que conservan el mismo significado.[cita requerida]

Ejemplos de paráfrasis[editar]

  • Texto original
"La iglesia estaba ya vacía. Dos hombres esperaban ya en la puerta a Pedro Páramo, quien se juntó con ellos y juntos siguieron el féretro que aguardaba descansando encima de los hombros de cuatro caporales de la Media Luna."
  • Paráfrasis mecánica:
"El templo había sido ya desocupadoUn par de hombres aguardaban ya en la entrada a Pedro Páramo, que se unió a ellos y en compañía siguieron el ataúd que esperaba descansando en los hombros de cuatro capataces de la Media Luna."
  • Paráfrasis constructiva:
"Ya estaba la iglesia vacía. En la puerta dos hombres esperaban a Pedro Páramo; los tres siguieron el féretro que descansaba sobre los hombros de cuatro caporales de la Media Luna."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE UN BLOG

PERTINENCIA DE LA INFORMACIÓN