PÍE DE PÁGINA

PIE DE PÁGINA 


Los pie de página son aquellas partículas de texto que aparecen en la parte inferior de los escritos los cuales le brindan al lector una clase de información adicional que pueden ser de gran interés para el lector y que no suele encontrase dentro del texto como tal; lo que usualmente podemos encontrar en un pie de página puede ser información, aclaraciones, citas, datos, comentarios, aclaraciones, notas de los escritores o traductores, ejemplos, etc. Ésto se hace en un lugar o espacio que se separa del resto del texto, espacio que usualmente se realiza mediante un espacio o linea en blanco.

PIEDEPG

El pie de página es parte de las denominadas notas marginales, que son las que se posicionan al final de un capítulo o al final de un escrito; las cuales tampoco pertenecen al texto, puesto que proporcionan información extra que se piensa puede ser relevante o necesaria para que el lector digiera o absorba de mejor manera la información. Particularmente se le da mas uso en escritos de índole académicos, informativo, expositivos que en los literarios, no obstante pueden hallarse una que otra vez en ellos. Cabe destacar que el pie de página se coloca o anota con letras mas pequeñas que las usadas en el texto en cuestión, y ciertas veces puede que tenga otro tipo o estilo de letra para lograr diferenciarlas de las usadas en el texto.
Las notas al pie de página son aquellas que ofrecen información adicional que resulta de interés para el lector, pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente de manera fluida. Por lo tanto, se realiza algún tipo de llamada (como un asterisco o un número) y se consigna la información al final de la hoja. En ocasiones, estas notas se ubican al concluir un capítulo o directamente al final del libro, aunque esto constituye una incomodidad para el lector.
Pie de página
Las notas de pie de página suelen incluir referencias a la fuente, fuentes adicionales o informaciones que no pertenecen a la línea general del argumento presentado por el autor, pero que pueden complementarlo o contrastarlo.
Se supone que las notas al pie de página sólo aparecen cuando es necesario. Es decir, que un texto presente abundantes notas de 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE UN BLOG

PERTINENCIA DE LA INFORMACIÓN